Existen numerosas formas de realizar copias de seguridad de un proyecto web. Debido al gran abanico de opciones, es importante elegir la(s) que más se ajuste(n) a nuestras necesidades.
Sabemos que es difícil elegir la opción que mejor se ajuste a cada proyecto, por lo que vamos a intentar ayudarte con este esquema:
1. Tipos de backup
En función de la información a copiar
- Todos los archivos de la web
- Correo
- Configuración del servidor, certificados de seguridad, etc
En función de la forma de hacerlo
- Manual
- Semi automático
- Automático
En función del destino
- En el mismo servidor
- En servidor externo
- En servicio de almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Drive, iCloud Drive, Box...)
En función de quién hace la copia
- El CMS, programa o framework con el que se desarrolló la web
- El panel de control del hosting
- La infraestructura del servidor
2. Tipos de necesidades de backup
En función de contenido
- Página web corporativa o página web estática en la que los usuarios no puede interactuar.
- Blog o tienda online en la que los usuarios generan nuevos datos a través de comentarios, valoraciones, compras, solicitudes, etc.
- Foro o red social, donde la información que aportan los usuarios es el pilar fundamental de la web.
En función de las necesidades de imagen corporativa
- Webs personales y pequeños proyectos web en los que una caída de la web durante unas horas, no supone una enorme pérdida.
- Proyectos de eCommerce y de más envergadura, con más tráfico, donde cada minuto de inactividad puede traducirse en ventas perdidas, y necesitan una solución más rápida.
- Grandes proyectos web que tienen que estar disponibles ininterrumpidamente al precio que sea.
En función de las capacidades del propietario
- Usuario sin conocimientos en informática
- Empresas o negocios que tienen ciertos conocimientos, pero que no disponen de una persona encargada de la seguridad web
- Empresas con departamento de seguridad informática o especializado en tareas de backups
3. Coste de realizar un backup
Vamos a mostrar algunos ejemplos de copia de seguridad, ordenados de más económico a más caro:
- Backup manual de archivos y base de datos a través del panel de hosting Plesk.
- Backup manual a través de la herramienta, CMS o framework con el que se realizó la web.
- Backup semi automático a través del panel de control del hosting.
- Backup automático a través del panel de control del hosting.
- Backup automático gestionado por el panel de control del hosting.
- Backup automático gestionado por el panel de control del hosting y guardado en servicio de almacenamiento en la nube. Por ejemplo, Backup con Dropbox
- Backup automático gestionado por el panel de control del hosting y guardado en servidor externo.
- Backup automático recuperable en minutos de todo el servidor.
- Backup automático recuperable en minutos de todo el servidor, alojado en servidor externo.
4. Conclusión
Cada proyecto es único, y tiene sus propias necesidades y recursos. Sitios web conocidos como Google o Facebook, no pueden permitirse ninguna caída del servicio, por lo que realizan grandes inversiones para que así sea.
El arte de optimizar los recursos y la inversión, en función de las necesidades reales del proyecto, será uno de los factores que determinen el éxito del proyecto web.
¿Quieres que analicemos tu proyecto y te ofrezcamos una solución de backup a medida?
Cuéntanos cómo es tu proyecto y te ofreceremos
una solución de copia de seguridad que se ajuste a tus recursos y necesidades.
Presupuesto backup